Preguntas frecuentes
Lavado de ropa de trabajo
A la hora de lavar tejidos es normal que surjan dudas. Hemos seleccionado las preguntas más habituales sobre el cuidado del a ropa de trabajo:
¿Puedo lavar el vestuario laboral a cualquier temperatura?
Debemos tener en cuenta que, cuando lavamos a temperaturas altas, es posible que la ropa encoja o que el color de la prenda se vea afectado.
A la hora de lavar algunos tejidos, como el algodón, la seda, la lycra y otras telas delicadas, es aconsejable hacerlo con agua fría o temperatura ambiente. En caso de piezas tejanas o prendas de trabajo gruesas, el agua tibia es la mejor opción.
El agua caliente (temperatura superior a 50 grados), es recomendable solamente para prendas blancas, gruesas o que contengan muchas manchas de grasa.
¿Puedo mezclar los colores al lavar los uniformes?
Es importante que tengas en cuenta los colores de las prendas a la hora de lavar tu uniforme, principalmente si son prendas de primer lavado, puesto que pueden desteñir.
En lo que a tejidos blancos se refiere, es posible que, si lo lavas a más de 30 grados, pierda su blanco original.
¿Qué puedo hacer para no dañar el tejido ni el color de la ropa de trabajo?
Si quieres que los uniformes laborales no pierdan color lavado tras lavado y que la ropa no se deteriore, lávala siempre del revés. No sólo conservarás mejor la calidad del tejido, sino que también estarás ayudando a que el color dure más tiempo.
¿Puedo utilizar la secadora para secar el vestuario laboral?
La secadora es muy cómoda, pero no debes abusar de ella: tu ropa de trabajo podría encoger.
Comprueba nuestras etiquetas para saber si puedes utilizar un secado artificial. Y recuerda: cuando se trata de lana, evita secarla en secadora.